CONTEXTO NACIONAL

Para hablar de un contexto regional y nacional colombiano, hay que partir del principio de que estamos hablando de las características de una cultura que se ha pensado como globalizada desde los gobernantes, a partir de un concepto de estado nación que en esencia no representa ni a un estado ni a una nación.


Los procesos de desmovilización en Medellín han fortalecido a los desmovilizados en el control de barrios y sectores. Aún en muchos sectores se presentan vacunas, amenazas y asesinatos con arma blanca. Es por ello que el alcalde presenta la falacia que han disminuido los asesinatos en Medellín, pero con arma de fuego. Lo que ocurre es que a los líderes sindicales y líderes de oposición ya no los matan a bala para no hacer escándalo sino que les apuñalan para decir que fue un robo o móviles personales.


El trabajo y reflexión exige entonces compromisos concreto; el conocimiento, la movilización, la recuperación de la protesta como elemento socializador y constructor de proyectos, desde donde las personas puedan alcanzar la plenitud de sus derechos fundamentales.

Por ello, en el contexto actual de país, Colombia es un elemento fundamental para la organización de los próximos años.

Hoy, en la era de la globalización, no existe realmente la idea de nación, no lo hemos sido, ni lo somos, es necesario recuperar el horizonte y la utopía de nuestros ancestros, su utopía y proyecto como comunidad.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS

DEBERES
  • Elegir a los gobernantes de acuerdo con su conciencia.
  • Cumplir los mandatos de la Constitución de la Ley.
  • Comprometerse con las soluciones derivadas de problemas sociales y políticos.
  • Capacitarse con seriedad para asumir el destino del País.
  • Rechazar todo intento de agresión y violencia contra la dignidad humana.
  • Defender como ciudadano la soberanía y las instituciones que sustentan la democracia y hacer de ésta un estilo de vida.
DERECHOS
  • Ser elegido a cargos de representación popular.
  • Propender para que el gobernante sea pulcro, honesto, responsable y eficaz.
  • Vigilar que el Estado Social de Derecho desarrolle los principios y objetivos Constitucionales.
  • Participar de las garantías sociales, educativas y políticas que reconozca el Estado.
  • Exigir respeto a su condición de hombre, dentro de criterios de solidaridad y concordia.
  • Valorar la democracia como elemento fundamental para el desarrollo de los pueblos.