GLOBALIZACIÓN
Marshall McLuhan
Mucho antes de que existiera Internet, el escritor canadiense Marshall McLuhan ya anunció las consecuencias que traerían las nuevas tecnologías. Su teoría "el medio es el mensaje" se ha convertido en un lema de la comunicación. Otra de sus visionarias interpretaciones consistió en advertir que se caminaba hacia la "aldea global", el mundo entero sería un pueblo enorme debido a las conexiones electrónicas, y esto podría llevar a una cultura y un pensamiento únicos.
El termino globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y la aparición de la empresa transnacional, que a su vez produjo nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo des localizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.
La realidad es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando por completo las estrategias económicas de todas las naciones, refiriendo las relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales.
Entre las consecuencias de la globalización es la vulnerabilidad del sistema agrícola a la adquisición y dominio por intereses ajenos a las comunidades campestres. La adquisición de esta industria efectivamente pone en riesgo el sustento de muchos campesinos y la diversidad de sus culturas en materia de comidas y las economías alimenticias locales.
En todos los países crece un movimiento en favor de la creación de un tribunal internacional, validado para juzgar los delitos contra los derechos humanos, como el genocidio, el terrorismo y la persecución política, religiosa, étnica o social.
CARACTERÍSTICAS
FACTORES QUE BENEFICIAN SU DESARROLLO:
- Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
- Medios de comunicación, especialmente Internet.
- Crecimiento y fusiones entre empresas.
- Privatización de empresas públicas.
- La desregularización financiera internacional.
BENEFICIOS POTENCIALES DE LA GLOBALIZACIÓN:
- Economía y mercado globales.
- Acceso universal a la cultura y la ciencia.
- Mayor desarrollo científico-técnico.
RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN:
- Aumento excesivo del Consumismo
- Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
- Desaparición del Estado de Bienestar.
- Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
- Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
- Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las "globalizadas".
- Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
- El proteccionismo de los países ricos frente a los pobres, a los que se obliga a abrir sus mercados, impidiendo su propio desarrollo.
- Colonialismo económico: deslocalización.
- Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
- Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.